Cómo instalar una lona publicitaria

como instalar una lona publicitaria

Instalar una lona publicitaria va mucho más allá de colgar un simple paño impreso: supone combinar estrategia de visibilidad, elección de soportes adecuados y técnicas de montaje que garanticen seguridad y durabilidad. Una lona bien tensada y alineada capta la atención, resiste las inclemencias meteorológicas y transmite profesionalidad, mientras que una instalación deficiente convierte tu mensaje en ruido visual y puede acarrear sanciones si se incumplen normativas. Si en otros artículos explorábamos cómo elegir la lona adecuada, en esta guía recorreremos cada escenario —pared, techo, farolas, andamios y estructuras especiales— detallando herramientas, accesorios y pasos prácticos para queInstalar una lona publicitaria va mucho más allá de colgar un simple paño impreso: supone combinar estrategia de visibilidad, elección de soportes adecuados y técnicas de montaje que garanticen seguridad y durabilidad. Una lona bien tensada y alineada capta la atención, resiste las inclemencias meteorológicas y transmite profesionalidad, mientras que una instalación deficiente convierte tu mensaje en ruido visual y puede acarrear sanciones si se incumplen normativas. En esta guía recorreremos cada escenario —pared, techo, farolas, andamios y estructuras especiales— detallando herramientas, accesorios y pasos prácticos para que tu campaña sobresalga desde el primer vistazo..

 

Realizar a conciencia una buena fase de preparativos, es más importante de lo que parece en cualquier trabajo de instalación y montaje de lonas y banners.

En esa fase de preparación tendrás que tener muy claros estos datos: 

  • Tipo de superficie
  • Altura y acceso
  • Normativa municipal
  • Condiciones meteorológicas el día previsto para el montaje
  • Tipo de lona (microperforada, opaca, textil…)

Antes de desembalar la lona, verifica las características del soporte (material, resistencia, altura y accesibilidad) y consulta las ordenanzas municipales sobre publicidad exterior. Así evitarás sorpresas y multas por ocupar vía pública sin permiso. Recuerda que en muchas ciudades se requiere licencia para lonas superiores a 20 m² o colocadas en fachadas protegidas. 

CONSEJO MOLDIBER: Prepara un documento base de preparación con la lista de todos los elementos a revisar en el proceso de preparación, y crea una rutina fija para todos tus trabajadores.

 

Ya hemos visto anteriormente que, para fijar una lona de fachada, el punto de partida es conocer el tipo de fachada o pared dónde vas a tener que realizar la instalación de la lona publicitaria.

  • Paredes lisas:
    Son ideales para la instalación, ya que ofrecen una superficie uniforme para la fijación de la lona. Pueden ser de diversos materiales como hormigón, ladrillo o paneles prefabricados.

     

  • Paredes con revestimiento:
    Pueden ser de yeso, pintura o papel tapiz. En estos casos, es crucial asegurar una buena adherencia de los elementos de fijación, utilizando adhesivos o sistemas de anclaje adecuados para el tipo de revestimiento.

     

  • Paredes de ladrillo o bloques:
    Permiten una fijación segura mediante el uso de tacos y tornillos adecuados para la pared.

     

  • Estructuras metálicas:
    Se utilizan en edificios o construcciones con estructura metálica. La lona se puede fijar mediante soldadura, remaches o sistemas de sujeción específicos para este tipo de estructuras.

     

  • Fachadas con aislamiento térmico:
    Se requiere un sistema de fijación que no comprometa la integridad del aislamiento, como sistemas de anclaje especiales que eviten puentes térmicos.

     

  • Paredes con ventanas o huecos:
    La instalación debe adaptarse a la geometría de la pared, utilizando sistemas de fijación que no obstruyan las ventanas o huecos.

El sistema más habitual para instalar una lona publicitaria en una pared es mediante la combinación de ollaos (ojales) y cuerdas o bridas para fijarla a una estructura, o directamente a la pared con tornillos y tacos, especialmente si la pared es resistente. 

También se puede usar un marco perimetral tubular fijado a la pared y luego tensar la lona con cuerdas elásticas o bridas. Para fachadas con mucho viento, las lonas microperforadas son una buena opción para evitar el efecto vela y facilitar el paso del aire. 

CONSEJO MOLDIBER: Es importante evaluar el tipo de pared y su estado antes de la instalación de la lona publicitaria para garantizar una fijación segura y duradera. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas de resistencia de la pared o consultar con un profesional para determinar el sistema de fijación más adecuado

Para paredes sólidas, se pueden utilizar tornillos y tacos para fijar la lona directamente a la pared. Es importante elegir el tamaño y tipo de taco adecuado para la pared. Igualmente recommendable es el uso de arandelas para asegurar el agarre de la cabeza del tornillo a la lona. Y siempre major, usar ollaos.

CONSEJO MOLDIBER: Si vas a instalar una pancarta en el exterior, utiliza tonillos y arandelas inoxidables. Por un pequeño aumernto del coste, conseguirás un aumento grande en la durabilidad del montaje del banner.

 

Un marco perimetral tubular fijado a la pared proporciona un soporte sólido para la lona, que luego se puede tensar con cuerdas o gomas. Es el proceso de montaje de pancartas más usado en estos últimos años y cuenta con las siguientes características:

1. Simplicidad del sistema

  • Utiliza un marco tubular metálico (redondo u ovalado) anclado a la pared o estructura.
  • La lona suele tener ojales perimetrales (tipo ollaos) y se tensa manualmente con cuerdas o gomas elásticas (gomas tipo pulpo, tensores de goma, bridas elásticas, etc.).
  • No requiere perfiles técnicos como el Keder o tensores con herramienta.

2. Montaje económico y accesible

  • Materiales más económicos y disponibles: tubos galvanizados, tornillería, tacos de expansión y gomas.
  • Ideal para presupuestos ajustados o instalaciones temporales.
  • Puede instalarlo un equipo sin formación técnica especializada.

3. Modularidad y facilidad de reemplazo

  • Permite cambiar fácilmente la lona sin desmontar toda la estructura.
  • La lona puede ir rotulada a una o dos caras y reutilizarse para otras campañas.
  • Las gomas se pueden reemplazar rápidamente si se deterioran.

4. Tensión ajustable manualmente

  • El sistema con cuerdas o gomas permite regular la tensión según la necesidad, simplemente ajustando o cambiando el tipo de goma o el punto de anclaje.
  • Esto ayuda a mantener la lona estirada sin necesidad de herramientas de tensión.

5. Tolerancia a la dilatación y condiciones climáticas

  • Las gomas absorben las dilataciones de la lona por cambios de temperatura o viento.
  • Menos riesgo de roturas en zonas exteriores, especialmente si la lona no tiene salida de aire (ojo: en zonas con viento muy fuerte, puede requerir refuerzos adicionales o salidas de aire).

6. Versatilidad de instalación

  • Se puede montar en fachadas de edificios, muros, vallas metálicas, estructuras de andamiaje, etc.
  • Apto tanto para interior como exterior.
  • Admite múltiples formas (rectangular, cuadrada, incluso adaptado a curvas si el marco lo permite).

POSIBLES LIMITACIONES (a tener en cuenta)

  • El acabado visual no es tan perfecto ni tan limpio como los sistemas con perfil Keder o tensado oculto.
  • Las gomas pueden deteriorarse con el tiempo y pierden tensión si están expuestas al sol.
  • No recomendado para instalaciones permanentes premium o en entornos con fuerte normativa estética.

 

Los perfiles de aluminio tipo keder permiten crear un maco metálico perimetral de ligera carga visual, que mantiene la lona estirada como un lienzo. Atornilla las esquinas con escuadras y fija el bastidor a la pared con separadores, logrando un aireado posterior que evita humedades. 

Explora nuestros perfiles de aluminio para lonas con keder disponibles en corte a medida.

 

Estos pequeños elementos circulares u ovalados, y fabricados en plástico o metal, son los grandes aliados de los rotulistas e instaladores de lonas de gran formato.

Este método es ideal para fijar lonas a estructuras existentes como andamios o marcos metálicos. Los ollaos metálicos distribuyen la fuerza y evitan roturas en zonas de tensión. Y las cuerdas o bridas permiten un tensado adecuado. 

Inserta un ojal cada 25 cm en lonas medianas y cada 15 cm en lonas gigantes. Para piezas de gran formato, refuerza los bordes con dobladillo soldado antes de colocar los ollaos.

Y pide información a tus proveedores con las características técnicas de cada modelo de ollao. Porque de ellos depende la durabilidad de tu instalación.

 

Las gomas elásticas tensoras o las cintas de caucho EPDM absorben ráfagas de viento y prolongan la vida útil de la lona. Engánchalas en los ollaos manteniendo una inclinación de 45° hacia el bastidor para repartir la tensión.

En MOLDIBER estudiamos todas las necesidades de nuestros clientes y hemos desarrollado una gama completa de cintas con hebilla para fijación de lonas, con diferentes anchos, largos y colores.

Si tu objetivo es que el mensaje salga perpendicular a la fachada, emplea soportes de doble brazo con pinza abatible para facilitar el cambio de creatividades. Comprueba la longitud máxima permitida para no invadir la acera y utiliza tornillería inoxidable grado A2.

Para este tipo de instalaciones de lonas tipo banderola tendrás que confeccionar la lona con vaina o jaretón, confeccionando el dobladillo y dejando un hueco tipo canutillo.
Lo normal es utilizar lonas impresas a doble cara.

CONSEJO MOLDIBER: El diseño de la banderola debe considerar el espacio ocupado por la vaina, para que el mensaje y las imágenes no se vean afectados. 

Cuando la pared no es viable, el techo ofrece una alternativa práctica. Instala varillas roscadas con taco químico y regula la altura mediante tensores de acero. Coloca barras y contrapesos en la parte inferior de la lona para mantenerla recta y evitar el efecto “vela”.

Los sistemas de cables regulables en altura para la instalación de pancartas y otras señales, son un gran aliado para montadores e instaladores.

Una barra de aluminio hueco en la zona inferior añade peso sin sobrecargar la estructura. Si la lona supera los 3 m, añade un contrapeso intermedio o utiliza tubos telescópicos para impedir deformaciones.

 

Para campañas municipales o eventos deportivos, utiliza soportes homologados para farolas con abrazaderas inoxidables. Las banderolas dobles requieren contrapesos inferiores y clips de bloqueo superior para soportar rachas de viento.

VENTAJAS DE INSTALAR LONAS EN FAROLAS Y POSTES URBANOS

Alta visibilidad en entornos peatonales o urbanos

  • Colocadas a nivel de vista o por encima del tráfico, las lonas captan la atención de peatones y conductores por igual.
  • Muy eficaces en calles comerciales, avenidas principales, entradas a eventos o zonas turísticas.

Comunicación distribuida y segmentada

  • Permite colocar la misma campaña en diferentes puntos de una ciudad, generando repetición del mensaje y cobertura geográfica controlada.
  • Muy útil para campañas institucionales, festivales, ferias, elecciones o lanzamientos locales.

Montaje sencillo y repetible

  • La mayoría de sistemas utilizan abrazaderas metálicas o cintas tensoras que sujetan la lona al mástil o farola.
  • Instalación rápida con un pequeño equipo y posibilidad de reutilizar la estructura o el sistema de fijación.

Adaptado a exteriores

  • Las lonas están preparadas para soportar lluvia, viento, sol o contaminación.
  • Si se utilizan gomas tensoras o cintas flexibles, el sistema absorbe vibraciones y evita desgarros.

Fácil de sustituir

  • En muchas ocasiones solo hay que aflojar las bridas o abrazaderas para cambiar la lona sin desmontar toda la estructura.

INCONVENIENTES DEL MONTAJE EN FAROLAS Y POSTES

Limitación de formato

  • El tamaño está condicionado por el poste o farola: suelen ser lonas verticales y de dimensiones reducidas (tipo bandera).
  • No permite formatos panorámicos o de gran impacto visual.

Normativas y permisos municipales

  • Requiere autorización expresa del ayuntamiento o entidad gestora del mobiliario urbano.
  • Puede haber restricciones en cuanto a fechas, mensajes, materiales o zonas de instalación.

Riesgo por viento y vandalismo

  • Si no se tensa correctamente o se colocan en zonas de viento, pueden vibrar, desgarrarse o soltarse.
  • En entornos urbanos pueden sufrir daños por vandalismo o actos incívicos.

Instalación en altura

  • A menudo se requiere plataforma elevadora o equipo con medidas de seguridad (arnés, permisos, corte de vía), lo que incrementa costes y tiempos.

En eventos temporales, las cintas textiles de alta resistencia permiten una instalación rápida sin herramientas. Para publicidad de corta duración, el velcro industrial adhesivo facilita el cambio de lona sin desmontar abrazaderas. O cintas textiles con partes pincho y suave.

Instalación de lonas sobre estructuras existentes: escenarios y andamios

En conciertos o rehabilitaciones, aprovecha las barras de andamio como bastidor natural. Asegura la lona con bridas certificadas y añade cintas adhesivas especiales para lona en las juntas para evitar filtraciones de luz.

CONSEJO MOLDIBER: Si vas a usar cintas adhesivas, tienes que conocer el detalle de la superficie dónde vas a hacer el montaje. No es lo mismo una chapa de aluminio bruto que una melamina lacada.

Cintas adhesivas especiales para lonas: reparación y refuerzo in situ

La cintas de refuerzo de PVC de alta adherencia soporta temperaturas extremas y se conforma a superficies irregulares. Úsala para sellar un desgarro rápido o reforzar un ojal dañado sin desmontar toda la estructura.

Lonas gigantes para publicidad exterior: retos y soluciones

En formatos superiores a 200 m², divide la lona en paños numerados y une las costuras con soldadura térmica de alta frecuencia. Refuerza cada unión con cinta de poliéster y utiliza grilletes giratorios en las esquinas para evitar torsiones.

Montaje de tifos deportivos: coordina seguridad y espectáculo

Los tifos requieren tejido ignífugo M1, bolsas de transporte numeradas y voluntarios entrenados para el despliegue. Marca líneas guía con cinta fluorescente y coordina el izado con un sistema de poleas desde la grada superior.

Instalación de lonas en andamios de obra: imagen corporativa y protección

Las lonas microperforadas reducen la carga de viento un 30 % y permiten visibilidad interior. Fija cada módulo al tubo vertical con bridas cada 50 cm y refuerza las esquinas con cintas de poliéster.

Errores comunes al instalar lonas y cómo evitarlos

  • Subestimar la fuerza del viento: usa cálculos de carga y refuerzos.
  • No tensar uniformemente: genera bolsas de agua y arrugas.
  • Omitir la normativa: sanciones y desmontaje forzoso.
  • Fijación con tornillería inadecuada: corrosión y desprendimientos.

 

Una lona publicitaria bien instalada eleva tu mensaje y protege tu inversión. Analiza soporte, entorno y normativa, elige accesorios certificados y sigue un procedimiento paso a paso para tensar y asegurar la lona. Explora nuestra gama de perfiles de aluminio, ollaos reforzados y soportes homologados en Moldiber, y transforma cualquier superficie en un potente soporte publicitario.

 

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *