¿Quieres que tus pantallas LED destaquen y que los colores de tus carteles brillen de verdad? El secreto está en el material de impresión que utilizas. En este artículo te explicamos por qué el papel retroiluminado profesional es la mejor opción para porta carteles, porta menús y displays iluminados, y cómo elegir el más adecuado para tu negocio.
El papel retroiluminado de Moldiber es el papel adecuado si buscas un efecto visual total con tus carpetas led para inmobiliarias, agencias de viaje o cualquier otro negocio. Y es compatible con todos los sistemas expositivos del mercado! Así que no te preocupes, no pasa nada si has comprado las carpetas led en otros proveedores.
El papel retroiluminado es un material especial que permite que la luz de las pantallas LED pase de forma uniforme a través de la imagen impresa. Gracias a su recubrimiento y densidad, los colores se ven más vivos, los negros más profundos y el diseño se mantiene nítido incluso en entornos con mucha luz ambiental.
Se coloca en carcasas iluminadas o paneles de visualización LED. La retroiluminación es una técnica que permite añadir luz detrás del papel para mejorar su impacto visual y el contraste de la pantalla. Este tipo de método de visualización garantiza una visibilidad adecuada de todos los mensajes de marketing o información, incluso en zonas oscuras o con poca luz. Cambia la percepción de los clientes sobre el mensaje y lo hace más dinámico.
Dónde usarlo: aplicaciones prácticas para tu negocio

El papel retroiluminado es un recurso muy versátil que puede aplicarse en distintos contextos. Aquí te explicamos cómo y por qué utilizarlo en cada caso, con ejemplos reales:
- Porta carteles y porta menús iluminados
Los restaurantes, bares y cafeterías que usan porta menús LED consiguen que su carta destaque incluso en terrazas nocturnas o locales con iluminación tenue. Imprimir en papel retroiluminado garantiza que el texto sea legible y que las imágenes de platos y bebidas se vean apetitosas.
Ejemplo práctico: imprime la carta en formato A3 y utiliza un diseño con fondo oscuro y tipografía clara. Así la luz LED resalta el contenido de forma elegante.
- Displays LED para escaparates
Las tiendas de moda, agencias de viajes y concesionarios de coches suelen actualizar sus campañas visuales con frecuencia. El papel retroiluminado es perfecto para mostrar ofertas, promociones o nuevos productos en displays iluminados, visibles tanto de día como de noche.
Consejo: coloca la impresión lo más cerca posible de la fuente de luz para lograr uniformidad y evita saturar la composición con demasiado texto. - Pantallas publicitarias en interiores
Centros comerciales, gimnasios y clínicas utilizan pantallas LED retroiluminadas para comunicar mensajes promocionales o informativos. Con un papel específico, se consigue que la imagen no pierda calidad aunque el espectador la vea de cerca.
Ejemplo: campañas de fidelización con imágenes de personas sonriendo, reforzando el vínculo emocional con el cliente.
- Señalética en entornos oscuros o con luz tenue
Museos, cines, hoteles y parkings necesitan señalética visible incluso en ambientes con poca luz. Usar papel retroiluminado en los indicadores asegura legibilidad, evita confusiones y mejora la experiencia de los visitantes.
Consejo: utiliza pictogramas y textos cortos para maximizar la comprensión rápida en un entorno de paso.
👉 En Moldiber somos especialistas en proyectos de carpetas led para escaparates de agencias inmobiliarias
Requisitos técnicos para imprimir sobre papel retroiluminado
Tipo de impresora recomendada
Lo ideal es utilizar impresoras de inyección de tinta de alta resolución o impresoras láser profesionales. Habitualmente nuestros clientes imprimen con las impresoras de sus oficinas o centros de trabajo.
Si trabajas en un entorno de producción, un plotter fotográfico ofrece los mejores resultados en gran formato.
En cualquier caso, será importante que adaptes el tamaño de tu papel al formato de tus carpetas LED: DIN A4, DIN A3, DIN A2, etc.
Tipo de impresora recomendada
Para obtener colores vivos y buena resistencia a la luz, utiliza tintas pigmentadas. Son más estables y duraderas que las tintas dye, especialmente en impresiones expuestas a luz constante..
Resolución y perfil de color
Configura la resolución de impresión en mínimo 150 dpi para formatos grandes y 300 dpi para tamaños pequeños.
Selecciona un perfil de color CMYK para asegurar una reproducción fiel y consistente. Si trabajas con software profesional, revisa la gestión de color antes de exportar el archivo.
¿Cómo preparar un archivo para imprimir en papel retroiluminado?
Te damos unos consejos sencillos útiles en el momento de preparar los archivos con los diseños de tus carteles y conseguir mejorar el resultado de tus impresiones.
- Formato de archivo: exporta en PDF, TIFF o EPS para evitar pérdida de calidad.
- Resolución: entre 150 y 300 dpi según el tamaño final.
- Brillo y contraste: ajusta para compensar la retroiluminación. Los colores suelen verse más saturados cuando hay luz detrás.
- Prueba previa: si harás una tirada larga, imprime primero una muestra para validar colores y ajustes.
Sangrado y márgenes seguros: deja al menos 3-5 mm de sangre para evitar cortes accidentales en la producción.

Consejos para lograr resultados óptimos
Configura tu impresora en calidad alta
Aprovecha el recubrimiento del papel. Cuando trabajas con esta configuración, la impresora imprime con una mayor cobertura de tinta por cada milímetro de material. Tienes un coste superior, pero merecerá la pena el resultado.
Asegúrate de limpiar bien el porta carteles
Antes de colocar la impresión, evita polvo o manchas. A veces pueden tener restos de tintas de los carteles anteriores y estropean la lectura de tus nuevos anuncios.
Prueba con diseños de alto contraste
Los colores intensos y fondos oscuros aprovechan mejor la retroiluminación. La prueba y error en tus primeros trabajos será fundamental para que consigas unas buenas plantillas para trabajos futuros.
Guarda el papel en un lugar seco y protegido de la luz
Esto mantendrá sus propiedades. Y siempre en horizontal, para evitar que se puedan combar.
Ventajas de usar papel retroiluminado Moldiber
✅ Compatibilidad universal – Imprime en cualquier impresora de inyección de tinta o láser. Con el equipo de impresión que tengas en tu oficina.
✅ Colores más vivos y realistas – La retroiluminación resalta tu diseño con la máxima nitidez. Mucha más atracción visual para tus clientes.
✅ Profesionalidad en cada proyecto – El resultado es uniforme y sin sombras. Y con la inmediatez que te aporta la gestión propia de la cartelería.
✅ Mayor durabilidad – Resiste la luz continua y mantiene su brillo durante más tiempo.
Por qué evitar el papel normal
Aunque es tentador usar papel convencional, los resultados son muy inferiores. La pérdida de brillo puede llegar hasta el 40 %, lo que hace que las imágenes se vean apagadas y sin impacto visual. Además, la superficie del papel normal no está diseñada para resistir la exposición prolongada a luz intensa, por lo que el color puede degradarse rápidamente.
Piensa que el coste del papel retroiluminado es una inversión en tu fuerza de ventas!
¡No escatimes en la visibilidad de tu oferta!
Errores comunes al imprimir en papel retroiluminado
Incluso con un buen material, cometer estos errores puede arruinar el resultado final:
- Imprimir en papel normal y perder luminosidad
El papel común no está diseñado para dejar pasar la luz de forma uniforme. El resultado es apagado y poco profesional. - No tensar bien el papel en el porta carteles
Una impresión que queda arrugada o con bolsas de aire rompe la uniformidad de la luz y da sensación de descuido.
Solución: asegúrate de que la lámina quede perfectamente plana antes de cerrar el porta carteles. - Usar tintas de baja calidad que se decoloran rápidamente
La luz LED puede acentuar el deterioro de las tintas económicas. Esto reduce la vida útil de la gráfica.
Recomendación: utiliza tintas originales o de calidad profesional para garantizar resistencia al paso del tiempo. - No dejar secar lo suficiente antes de colocar. Las prisas pueden ser malas con este tipo de papel. Deja secar bien el trabajo antes de colocarlo en el soporte led.
- Imprimir archivos con baja resolución. Esto es de sentido común. Revisa bien la calidad de tus diseños. Ten en cuenta que, en ocasiones, puedes ver bien un diseño en tu monitor pero no tener la resolución suficiente para imprimirlo.
No tener en cuenta el efecto de la luz al diseñar. Esto es más importante de lo que parece. Te darás cuenta de que los contrastes se reducen. Las partes claras de tu diseño se blanquean. Y los negros se vuelven grises!

¿Porqué tienen tanto éxito los carteles retrolimunidos en las agencias inmobiliarias?
Los carteles retroiluminados se han convertido en un elemento imprescindible para las agencias inmobiliarias modernas. No es casualidad: este tipo de displays permiten destacar anuncios de viviendas, promociones y ofertas 24/7, incluso cuando la agencia está cerrada.
Principales Ventajas para el Sector Inmobiliario
- Visibilidad constante, incluso de noche: un escaparate iluminado sigue atrayendo clientes en horarios no comerciales.
- Refuerzo de imagen de marca: un escaparate bien iluminado transmite profesionalidad y modernidad, generando mayor confianza en los clientes potenciales.
- Mayor impacto en zonas concurridas: en calles con mucha competencia, un cartel retroiluminado hace que los anuncios destaquen frente a escaparates oscuros.
- Aumento del tiempo de visualización: los transeúntes tienden a detenerse más tiempo ante un escaparate bien iluminado, lo que incrementa las oportunidades de captación de leads.
- Compatibilidad con rotación de anuncios: gracias a los porta carteles, se pueden cambiar las fichas de inmuebles de manera rápida y mantener el escaparate siempre actualizado.

¿Dónde imprimir en papel retroiluminado?
- Breve mención a que se puede hacer internamente con el equipo adecuado o encargar a empresas especializadas.
- Mencionar que Moldiber puede ayudarte a encontrar el soporte adecuado o asesorarte en la impresión si se ofrece ese servicio.
- También puedes sugerir que el lector contacte con su imprenta habitual y le comparta estas recomendaciones técnicas.
Conclusión: elige bien los materiales y potencia tu imagen
-
El uso del papel retroiluminado de calidad profesional marca la diferencia entre un cartel apagado y una imagen que realmente impacta. Con la configuración adecuada de tu impresora, un archivo bien preparado y evitando los errores más comunes, podrás conseguir resultados espectaculares para tus proyectos de rotulación, publicidad y señalética.
Preguntas frecuentes sobre CÓMO IMPRIMIR EN PAPEL RETROILUMINADO
¿Qué impresora necesito para imprimir en papel retroiluminado?
Para obtener la mejor calidad, se recomienda utilizar impresoras de inyección de tinta de alta resolución o impresoras láser profesionales. Estos equipos permiten aprovechar el recubrimiento especial del papel retroiluminado, logrando colores más vivos y uniformes.
¿Se puede imprimir en papel retroiluminado con una impresora doméstica?
Sí, es posible, siempre que la impresora acepte el grosor del papel (generalmente entre 150 y 200 micras). Sin embargo, para tiradas largas o trabajos profesionales, es preferible una impresora de calidad fotográfica o un servicio de impresión especializado para obtener resultados consistentes.
¿Cuál es el grosor ideal del papel retroiluminado?
El grosor recomendado suele estar entre 150 y 250 micras, lo que garantiza una buena transmisión de la luz sin perder rigidez. Un papel demasiado fino puede doblarse o arrugarse, mientras que uno demasiado grueso dificultará la correcta colocación en el porta carteles.
¿Se puede cortar el papel retroiluminado a medida?
Sí, se puede cortar fácilmente con guillotina o cutter profesional para adaptarlo al tamaño exacto de tu display LED. Es recomendable hacer cortes limpios y precisos para evitar bordes irregulares que resten profesionalidad al resultado.
¿El papel retroiluminado se puede reutilizar?
En la mayoría de los casos, sí. Siempre que se manipule con cuidado y no se doble, puedes reutilizarlo en campañas futuras. Eso sí, si la impresión está expuesta a luz intensa durante mucho tiempo, es posible que los colores pierdan intensidad y sea recomendable reimprimir.
0 comentarios